EXPLORANDO LOS DESAFÍOS DE LOS VIAJES POR EL RÍO UTILIZANDO PODCASTS EN LAS CLASES DE MATEMÁTICAS DEL 9.º GRADO DE LA ESCUELA PRIMARIA
DOI:
10.63036/ReTEM.2965-9698.2023.v1.48Palabras clave:
Enseñanza de las Matemáticas, Pódcasts, Aplicaciones interdisciplinarias, Viajes fluvialesResumen
El artículo destaca un relato de experiencia desarrollado con alumnos de 9º grado de una escuela de Santarém, en el estado de Pará, cuyo objetivo principal fue problematizar y explorar situaciones de cálculo que involucran viajes en lancha y lancha rápida entre Santarém y Manaos, considerando las adversidades de un período de sequía extrema en la región amazónica. Las actividades desarrolladas se realizaron a partir de cálculos de tiempos y costos de viaje entre Santarém y Manaos, a través de la producción de podcasts. El aporte teórico se fundamenta en discusiones asociadas al uso de recursos tecnológicos para el aprendizaje en el aula y los procedimientos metodológicos se desarrollaron a partir de la planificación de situaciones de enseñanza asociadas a la investigación cualitativa exploratoria. Las acciones desarrolladas forman parte de la planificación asociada al Programa de Residencia Pedagógica (PRP) y contaron con la participación de los actores involucrados: estudiantes, residente y docente. Los resultados de este informe muestran las posibilidades de contexto y los problemas asociados a las implicaciones matemáticas y económicas de elegir un medio de transporte, en particular, los impactos sociales, económicos y ambientales de los cambios en los viajes fluviales debido a la sequía fluvial evidente en el año 2023. Los resultados generados, con el desarrollo de las actividades, enfatizaron cómo las matemáticas juegan un papel fundamental en la toma de decisiones sobre viajes fluviales y en la comprensión de las complejidades de los cambios climáticos estacionales en la región amazónica.
Descargas
Métricas
Citas
ASSAI, N.D.; MOREIRA, P.H.; SOUZA, E.A.; ARRIGO, V. Prazer, Ciência! Um podcast para divulgação científica. Ensino e Tecnologia em Revista. Londrina, v. 7, n. 1, p. 337-351, jan./abr. 2023. DOI: https://doi.org/10.3895/etr.v7n1.16830
BEHERENS, M. A. Projetos de aprendizagem colaborativa num paradigma emergente. In: MORAN, José Manuel. Novas tecnologias e mediação pedagógica, Campinas: Papirus, 2000.
BICUDO, M.A. Ensino de matemática e educação matemática: algumas considerações sobre seus significados. Bolema, Rio Claro, n. 13, p. 1-11, 1999.
COSTA, N.M., PRADO, M.E. A Integração das Tecnologias Digitais ao Ensino de Matemática: desafio constante no cotidiano escolar do professor. 2015. Disponível em: https://periodicos.ufms.br/index.php/pedmat/article/view/1392/918. Acesso 10/03/2022.
CRESWELL, J.W. Investigação qualitativa e projeto de pesquisa: escolhendo entre cinco abordagens. 3ª. ed. Ed.: Penso, 2014.
FERNANDES, C. R. Tecnologias da informação: os podcasts como ferramentas didáticas na educação matemática. TCC (Licenciatura em Matemática), Instituto Federal de Educação da Paraíba, 2023.
GIL, A. C. Métodos e Técnicas de Pesquisa Social. 5 ed. São Paulo: Atlas, 1999.
MORAES, M. C. O paradigma educacional emergente. 10 ed. Campinas: Papirus, 1997 (Coleção Práxis).
MORAN, J.M. Novas Tecnologias e Mediação Pedagógica. Campinas: Papirus, 2001.
MOURA, A.; CARVALHO, A.A. Podcast: potencialidades na educação. Prisma. com, n. 3, p. 88-110, 2006. Disponível em: <https://ojs.letras.up.pt/index.php/prismacom/article/view/2112 >. Acesso em: 17 out. 2020.
Descargas
Publicado
Métricas
Visualizações do artigo: 179 PDF (Português (Brasil)) downloads: 114
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 José Ricardo e Souza Mafra, Aureni de Jesus Oliveira, Elizabeth Feleol Matos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0). Esta licença permite compartilhar, copiar, redistribuir o manuscrito em qualquer meio ou formato. Além disso, permite adaptar, remixar, transformar e construir sobre o material, desde que seja atribuído o devido crédito de autoria e publicação inicial neste periódico.